Suscribete a
ABC Premium

Un gran trabajador, con una personalidad atractiva y buen orador

El trasplante cardiaco es un tratamiento eficaz para las enfermedades del corazón en sus etapas finales, cuando no existe otra opción. Se han realizado mas de 55.000 operaciones de este tipo en todo el mundo. Un paciente trasplantado puede vivir una media larga de diez a doce años, aunque existen muchos casos que superan los veinte. El régimen de vida suele ser normal, salvo complicaciones. Aunque se encuentran en desarrollo avanzado el implante de corazón artificial y el de órganos de animales, el trasplante cardiaco actual es de humano a humano y esto quiere decir que depende del altruismo social. En este aspecto, España es uno de los países con más donaciones en el mundo: casi 15 donaciones por millón de habitantes y año.

El fallecimiento del doctor Barnard tiene tanto impacto como la realización del primer trasplante cardiaco: inicia y cierra un ciclo histórico personal con gran repercusión pública y científica.

Fue en 1989 la primera y única vez que conocí personalmente al doctor Christiaan Barnard. Fue en San Lorenzo de El Escorial en un curso de verano de la Universidad Complutense, dedicado a trasplante cardiaco. Por aquel tiempo yo regresaba de la Universidad de Loyola en Chicago, donde había aprendido de nuestro insigne cirujano español , el doctor Roque Pifarré lo que se conocía entonces del trasplante cardiaco.

Entonces, el conocer a Barnard -contribuyente pionero en la historia del trasplante cardiaco- supuso para mí un impacto emocional al tiempo que descubrí una personalidad atractiva y buen orador. Curiosamente en este curso de verano se encontraba también el doctor Norman Shumway, que fuera jefe del doctor Chris Barnard durante su estancia en Minesota, cuando ejercía de médico residente en Cirugía Cardiaca. Aunque Shumway realizó su primer trasplante cardiaco en fecha posterior a 1967, a él se deben, junto al doctor Richard Lower en California, el desarrollo de las líneas maestras de la técnica del primer trasplante cardiaco y que además llevan sus nombres. Creo que encontrar juntos a Shumway y a Barnard en los foros científicos no era muy habitual por estas razones de competencia.

Los compañeros de Christiaan Barnard, en Minesota, hablaban de él como un cirujano no del todo brillante, pero sí de un gran trabajador; siempre le encontraban trabajando, contribuyendo al desarrollo de la técnica del «bypass» cardiopulmonar y diseñando una válvula mecánica para arteria aorta, por la que recibió un importante premio en Estados Unidos.

Christiaan Barnard nació el 8 de noviembre de 1922 en un pequeño pueblo de la provincia de El Cabo en Suráfrica, realizando sus estudios de Medicina en la Universidad de la Ciudad del Cabo, especializándose en Cirugía en el Hospital Groote Schuur de la misma ciudad. En 1956 realizó su entrenamiento en cirugía cardiotorácica con el doctor Lillehei en la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. Dos años más tarde regresó al Hospital de Ciudad del Cabo, donde realizó trabajos de investigación experimental en el área de trasplante. Fue el 3 de diciembre de 1967 cuando lideró al equipo de médicos que realizó el primer trasplante cardiaco de humano a humano. Tenía 45 años este profesional cuando realizó la operación, y desde entonces ha sido posiblemente el cirujano más invitado a dar charlas, tanto en foros profesionales como públicos, en todo el mundo.

Lamentablemente a comienzos de los años ochenta, problemas familiares junto a una enfermedad incapacitante -la artritis reumatoide- le separaron definitivamente de los quirófanos. En 1983 se retiró como jefe del Departamento de Cirugía Cardiaca, dedicándose a investigar en el Instituto de Trasplantes en Oklahoma. Posteriormente y tras su último matrimonio, se retiró a realizar una vida doméstica en Ciudad del Cabo.

Contribuyamos los españoles con nuestra generosa donación de órganos como último tributo a la pérdida de este cirujano pionero en el mundo del trasplante cardiaco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación